En este contexto, el Ibex-35 acabó con un alza del 1,04%, hasta los 7.270,3 puntos, tras haber llegado a caer por debajo de la barrera de los 7.100 puntos durante la sesión, y después de ceder asimismo un 3,3% la jornada anterior.
La banca protagonizó el alza del índice: Santander (MC:SAN) se anotó un 2,5059%, mientras BBVA (MC:BBVA) subió un 1,2863%, Caixabank (MC:CABK) se revalorizó un 1,7795%, Bankia (MC:BKIA) se apuntó un 0,6401%, y Sabadell (MC:SABE) subió un 1,8065%.
También subieron valores de energía como Enagás (MC:ENAG), un 2,1%, Siemens Gemsa, un 1,5%, Iberdrola (MC:IBE), un 1,1202%, y la petrolera Repsol (MC:REP), un 1,6777%, entre otros.
Entre otros grandes valores industriales, Telefónica (MC:TEF) se anotó un 2,3333% y Inditex (MC:ITX) ganó un 0,0417%,
El grupos de infraestructuras, ACS (MC:ACS) ocupó el primer puesto de la tabla al anotarse un 2,793%, mientras en el grupo hotelero Meliá (MC:MEL) cedió un 2,332%, acaparando su octava jornada en negativo, en el otro extremo de la tabla.
Fuera del Ibex, el grupo de alimentación Deoleo (MC:OLEO) mostró fuertes subidas durante la jornada tras un mes fuera del parqué por su proceso de recapitalización, aunque posteriormente perdió fuerza y cerró la sesión bajando un 0,8838%.
En EE.UU. atentos al avance del covid y guerra comercial con China
Mientras, en EE.UU. la Casa Blanca ya ha alertado del cierre de muchas empresas si el coronavirus sigue extendiéndose en el país, lo que afectará muy negativamente los intereses estadounidenses.
Además, se espera que la Administración Trump vete nuevamente a las tecnológicas chinas que operan en el país por su vinculación con el ejército chino. Concretamente estas fuentes aluden a Huawei y Hikvision, dando lugar a un nuevo capítulo de la guerra comercial entre ambos países que nada bueno traerá consigo, sino más recesión.